
Fue toda una sorpresa ganar el I Concurso de Animación 2D organizado por la escuela de arte Trazos en Madrid y patrocinado por HP España, con la colaboración de Tangram Studios y Toon Boom Animation. Mira que yo soy de esas personas que nunca ganan nada, pero basta de falsa modestia, la experiencia fue genial, conocí a otros artistas estupendos y tanto la organización como el material facilitado para la realización del concurso fueron perfectos.
Os contaré en qué consistió el concurso, las diferentes fases y por supuesto mi propuesta de animación.

El concurso fue una competición por fases en la que se seleccionaron los mejores trabajos en cada fase hasta llegar a la ronda final, en la que de los 10 finalistas uno se llevará el premio: un equipo profesional HP ZBook X2 G4 Detachable Workstation – 2ZC11EA y un Máster en Animación 2D con Toon Boom valorado en 5000€.
Me interesó el hecho de que no hacía falta que supieras animar para participar en el concurso (que era mi caso), obviamente el premio era muy goloso pero sobretodo me gustó la idea de dejar Valencia e ir a Madrid, cambiar de aires y puede que encontrar alguna oportunidad laboral, ya que después de 7 años en la capital valenciana no había tenido mucha suerte en ese aspecto.
Las fases del concurso fueron:
Fase 1: Diseño de dos personajes y de un estorno 2D.
Fase 2: Storyboard.
Fase 3: Workshop + final. Realizar la animación, con el programa Toon Boom Harmony, en Trazos.
Para mi propuesta de animación me inspiré en el mito oriental de la carpa Koi. Ya sabéis, la historia que cuenta que la carpa que logra nadar río arriba hasta alcanzar una cascada y subirla, al llegar como recompensa por su esfuerzo se transformaba en dragón, y así dejar las aguas y surcar los cielos. Por eso dicen que las carpas Koi se parecen tanto a los dragones. La moraleja, que tenemos que ser perseverantes y luchar por nuestros sueños.
Me interesaba sobretodo realizar una animación con efectos de trazos de tinta china y aguadas. Sencillita pero bonita.
Por lo tanto, diseñé a la carpa Koi y al dragón. También el fondo donde se desarrollara parte de la animación, en mi caso opté por el lago sobre la cascada.



Tras recibir el mensaje de que pasaba a la siguiente fase (yupiiiii) empecé a trabajar en el storyboard. Para la realización del story quise transmitir la estética que tendría la animación, la cual nos recordaría al mundo oriental, ya que tendría muy presente la fluidez de la tinta y las aguadas características de las pinturas Ukiyo-e y Sumi-e.



Al pasar a la última fase ya me vine arriba cogí un cháchara-car y me planté en Madrid. Lo primero: Adoro Madrid. Lo segundo: Qué calor (era agosto). Lo tercero: Adoro Trazos.
La tercera fase se subdividía en dos. El sábado 22 la escuela organizó un workshop de Toon Boom, para conocer el programa que se utilizaría para animar el proyecto. El profesor fue ni más ni menos que Pedro Alpera, ilustrador/animador y mejor persona. También conocí a los 9 concursantes finalistas, todos ellos un amor y con mucho talento:
Alba Guitiérrez
Ángela Luengo
Dani Blanc
Jeison Salazar
Sioni López
María Picatoste
Nicolás Marsá
Nieves He
María Báez
Una semana después, el sábado 29, volví a Madrid para realizar la animación, la segunda parte de la fase 3.
La prueba tenía tiempo. En 4 horas debíamos animar nuestro proyecto y debía tener una duración de 10 segundos. Obviamente tuve que recortar mi trabajo, simplemente animé el vuelo del dragón en blanco y negro, con algún trazo de pincel y con fondos con efecto diluido.
Trabajamos con los equipos de HP, una gozada la verdad.
El jurado estaba compuesto por Pedro Alpera, José Antonio Cerro, animador 2D y profesor de Toon Boom y los youtubers dedicados a la animación 2D Edd00chan.
A pesar de los nervios, la presión y las prisas, intenté disfrutar de la experiencia, lo cierto es que llegué al punto de que me daba igual ganar o no.
Una vez acabó el tiempo, tuvimos un pequeño almuerzo y pudimos relajarnos un poco, mientras el jurado revisaba los trabajos y tomaban una decisión.
A continuación tuvo lugar el nombramiento de los premios finalistas y del ganador.

Los proyectos de Nicolás Marsá y Dani Blanc quedaron como segundos finalistas, ambos hicieron un trabajo fantástico.
Finalmente, mi proyecto fue el ganador del concurso. Ya os imágináis comó me sentí
Aquí podéis ver el post del blog de la escuela Trazos dedicado al concurso.
Os dejo aquí mi animación:
El 29 de junio de 2019 se convirtió en uno de los días más importantes para mi. Me quedo con la experiencia de haber participado en el concurso de Trazos. Fue muy importante porque tras el Máster en Diseño e Ilustración y al no encontrar trabajo, 2019 se me hizo muy lento y agobiante. Me reeplanteé cómo podría enfocarme al mundo laboral, en qué era buena, si me sirve dibujar, si realmente soy una persona creativa y demás paranoias mentales.
Lo cierto es que en situaciones así, hay que moverse, hacer concursos, aunque no ganes (que hay muchos que no he ganado, eso hay que decirlo, y no me arrepiento de haber participado), es importante marcarte metas.
Como la historia de mi proyecto, me gusta pensar que al final, yo también me convertí en un dragón.