Ukiyo-e
JUEGO DE TRONOS
Este proyecto consta de una serie de ilustraciones fanart de los personajes de la serie de televisión Juego de Tronos cambiando su estética occidental a una oriental, en concreto, inspirada en las Ukiyo-e.
Ukiyo-e es el nombre por el que se conocen a las clásicas estampas japonesas realizadas en los siglos XVII y XX y que tanto han fascinado a los occidentales desde que se descubrieron en Europa. Estas ilustraciones tenían como temas más frecuentes los paisajes, escenas cotidianas del hogar, de las ciudades o de alterne. La técnica utilizada para su realización era la xilografía (grabado en madera).
En este caso, estas diez ilustraciones se han realizado mediante pincel y tinta china, aplicando el color de forma digital. Además los kanjis utilizados (escritura japonesa) representan conceptos cercanos a las escenas y personajes que se muestran cuyas traducciones se adjuntan bajo las correspondientes imágenes. Mencionar que varios de los kanjis han sido facilitados por Dan-Dagouglas-art a quien se le agradece profundamente su cooperación en este proyecto.
Ukiyo-e
JUEGO DE TRONOS
Este proyecto consta de una serie de ilustraciones fanart de los personajes de la serie de televisión Juego de Tronos cambiando su estética occidental a una oriental, en concreto, inspirada en las Ukiyo-e.
Ukiyo-e es el nombre por el que se conocen a las clásicas estampas japonesas realizadas en los siglos XVII y XX y que tanto han fascinado a los occidentales desde que se descubrieron en Europa. Estas ilustraciones tenían como temas más frecuentes los paisajes, escenas cotidianas del hogar, de las ciudades o de alterne. La técnica utilizada para su realización era la xilografía (grabado en madera).
En este caso, estas diez ilustraciones se han realizado mediante pincel y tinta china, aplicando el color de forma digital. Además los kanjis utilizados (escritura japonesa) representan conceptos cercanos a las escenas y personajes que se muestran cuyas traducciones se adjuntan bajo las correspondientes imágenes. Mencionar que varios de los kanjis han sido facilitados por Dan-Dagouglas-art a quien se le agradece profundamente su cooperación en este proyecto.

Heredero al trono.

Demonios de hielo.

Tres ojos.

Fantasmas del pasado.

Mujer de fuego.

Amor prohibido.

La rosa y su espina.

Hedonismo.

Venganza.

Madre dragón.

Bocetos sobre la idea.
Proceso de entintado con pincel y tinta china.

CURIOSIDADES
A continuación se muestran algunas de las ilustraciones que van a ser analizadas para descubrir todos sus secretos.
CURIOSIDADES
A continuación se muestran algunas de las ilustraciones que van a ser analizadas para descubrir todos sus secretos.

Fantasmas de pasado – Sansa Stark
1. Es importante destacar la posición de Sansa Stark ya que es un personaje que ha ido creciendo durante toda la serie. Desde que dejó Invernalia no ha conocido más que el sufrimiento, pero ha logrado superar situaciones muy difíciles y con mucho dolor ha aprendido de ellas. El kanji elegido para esta ilustración hace alusión a ello » Fantasmas del pasado».
2. El primer demonio que la atormentó fue Joffrey Baratheon, pues a pesar de su juventud, su crueldad no conocía límites.
3. Otro de sus demonio fue Petyr Baelish, «Meñique» que la engañó para obtener su confianza, para tan solo aprovecharse de ella. Los «pajaritos» han sido representados con la forma de la grulla en la técnica del origami.
4. Por último, Ramsay Bolton, otro cruel demonio que disfrutaba con el sufrimiento ajeno, se ha representado junto a sus perros que usaba como parte de sus torturas.



Amor prohibido – Jaime y Cersei Lannister
1. Algo característico de los personajes Jaime y Cersei Lannister son la mano dorada para el primero y el gusto por las bebidas alcohólicas, en este caso el sake, para la segunda.
2. El emblema de la casa Lannister es un león dorado sobre un fondo carmesí, algo que ambos personajes llevan con orgullo.
3. Los trajes que llevan tienen los colores de la casa Lannister (Rojo y dorado) además, llevan el tono negro (el blanco en Japón) en señal de luto por sus hijos fallecidos. El hecho de que vistan con el mismo motivo y que estén descalzos nos indica que son gemelos y que ambos tienen una relación muy íntima. Esto es lo que se ha representado en el kanji «Amor prohibido».
4. Un detalle muy sutil de esta ilustración es la ventana que está situada visiblemente tras Jaime. Esto nos indica que fue él quién arrojó a Bran Stark por la ventana al descubrir que el pequeño escalador les espiaba mientras mantenía relaciones sexuales con su hermana.
5. Otro sutil detalle lo podemos encontrar en el traje de Cersei. Hay un motivo que se diferencia del traje de su hermano y son unas finas vetas de color verde que nos evoca la utilización del fuego valyrio por parte de Cersei en un futuro.



La rosa y su espina – Margaery y Olenna Tyrell
1. Lo primero que habría que decir sobre esta ilustración es que tanto la anciana Olenna como su nieta Margaery Tyrell tienen los ojos cerrados, lo que nos indica su muerte en la serie. Ambas realizan una ceremonia del té como símbolo de su fuerte unión familiar. El kanji elegido para esta ilustración es «La rosa (refiriéndonos a la bella Margaery) y su espina» (haciendo referencia a Olenna apodada la reina de las espinas y que su aparición en la serie se centra en la protección de su amada nieta).
2. El símbolo de la casa Tyrell es una rosa dorada sobre un campo sínople. Para esta ocasión se ha querido representar el entorno con flores del cerezo.
3. La muerte de Olenna se produce por un veneno a causa de la piedad de Jaime Lannister, se ha querido representar esto mediante el té que bebe.
4. La muerte de Margaery Tyrell fue en el Gran Septo de Baelor mediante una explosión, provocada por fuego valyrio, ordenada por Cersei. En reminiscencia de esto se puede observar como el vaso de Margaery aparece una llama verde que visualmente se ubica en un edificio a la lejanía que se identifica como el Septo.
5. Komorebi es el mensaje escrito en la pared que se refiere a «la luz del sol que se filtra a través de las hojas de los árboles» frase que podríamos entender como el fuego (valyrio en este caso) que separa o quema las flores (haciendo alusión al desastre de la explosión del Septo de Baelor y la muerte de Margaery Tyrell).



Hedonismo – Tyrion Lannister
1. El kanji para esta ilustración ha sido Hedonismo, algo que sin duda describe a Tyrion Lannister y que se ha representado en la imagen mediante la comida (sushi) bebidas alcohólicas (sake) y el sexo (cortesanas).
2. Algo por lo que Tyrion Lannister ha llegado a sobrevivir tanto tiempo es, a parte de por ser un Lannister, por su inteligencia. Esto queda representado por varios papiros desperdigados por la estancia que representan el conocimiento y el clásico juego de mesa japonés Shogi que representa el pensamiento estratégico.
3. El biombo de la estancia muestra un dibujo de un mar, señal del viaje que hará Tyrion hacia Essos, cruzando el Mar Angosto.



Venganza – Arya Stark
1. Uno de los hechos más característico de Arya Stark podríamos decir que es su entrenamiento en Braavos en la casa del blanco y negro. Allí aprende a ser una asesina con la habilidad de hacerse pasar por otras personas utilizando los rostros de sus víctimas como máscaras.
2. Arya al ser una asesina se le ha representado como un ninja y la venganza, concepto representado en el kanji, le define como personaje.
3. La loba huargo Nymeria se separó de Arya, pero no hay evidencias que indiquen que haya muerto. Lo último que se conocía acerca de la bestia era que lideraba una manada de lobos en los bosques de las Tierras de los Ríos.



Fantasmas del pasado – Sansa Stark
1. Es importante destacar la posición de Sansa Stark ya que es un personaje que ha ido creciendo durante toda la serie. Desde que dejó Invernalia no ha conocido más que el sufrimiento, pero ha logrado superar situaciones muy difíciles y con mucho dolor ha aprendido de ellas. El kanji elegido para esta ilustración hace alusión a ello » Fantasmas del pasado».
2. El primer demonio que la atormentó fue Joffrey Baratheon, pues a pesar de su juventud, su crueldad no conocía límites.
3. Otro de sus demonio fue Petyr Baelish, «Meñique» que la engañó para obtener su confianza, para tan solo aprovecharse de ella. Los «pajaritos» han sido representados con la forma de la grulla en la técnica del origami.
4. Por último, Ramsay Bolton, otro cruel demonio que disfrutaba con el sufrimiento ajeno, se ha representado junto a sus perros que usaba como parte de sus torturas.



Amor prohibido – Jaime y Cersei Lannister
1. Algo característico de los personajes Jaime y Cersei Lannister son la mano dorada para el primero y el gusto por las bebidas alcohólicas, en este caso el sake, para la segunda.
2. El emblema de la casa Lannister es un león dorado sobre un fondo carmesí, algo que ambos personajes llevan con orgullo.
3. Los trajes que llevan tienen los colores de la casa Lannister (Rojo y dorado) además, llevan el tono negro (el blanco en Japón) en señal de luto por sus hijos fallecidos. El hecho de que vistan con el mismo motivo y que estén descalzos nos indica que son gemelos y que ambos tienen una relación muy íntima. Esto es lo que se ha representado en el kanji «Amor prohibido».
4. Un detalle muy sutil de esta ilustración es la ventana que está situada visiblemente tras Jaime. Esto nos indica que fue él quién arrojó a Bran Stark por la ventana al descubrir que el pequeño escalador les espiaba mientras mantenía relaciones sexuales con su hermana.
5. Otro sutil detalle lo podemos encontrar en el traje de Cersei. Hay un motivo que se diferencia del traje de su hermano y son unas finas vetas de color verde que nos evoca la utilización del fuego valyrio por parte de Cersei en un futuro.



La rosa y su espina – Margaery y Olenna Tyrell
1. Lo primero que habría que decir sobre esta ilustración es que tanto la anciana Olenna como su nieta Margaery Tyrell tienen los ojos cerrados, lo que nos indica su muerte en la serie. Ambas realizan una ceremonia del té como símbolo de su fuerte unión familiar. El kanji elegido para esta ilustración es «La rosa (refiriéndonos a la bella Margaery) y su espina» (haciendo referencia a Olenna apodada la reina de las espinas y que su aparición en la serie se centra en la protección de su amada nieta).
2. El símbolo de la casa Tyrell es una rosa dorada sobre un campo sínople. Para esta ocasión se ha querido representar el entorno con flores del cerezo.
3. La muerte de Olenna se produce por un veneno a causa de la piedad de Jaime Lannister, se ha querido representar esto mediante el té que bebe.
4. La muerte de Margaery Tyrell fue en el Gran Septo de Baelor mediante una explosión, provocada por fuego valyrio, ordenada por Cersei. En reminiscencia de esto se puede observar como el vaso de Margaery aparece una llama verde que visualmente se ubica en un edificio a la lejanía que se identifica como el Septo.
5. Komorebi es el mensaje escrito en la pared que se refiere a «la luz del sol que se filtra a través de las hojas de los árboles» frase que podríamos entender como el fuego (valyrio en este caso) que separa o quema las flores (haciendo alusión al desastre de la explosión del Septo de Baelor y la muerte de Margaery Tyrell).



Hedonismo – Tyrion Lannister
1. El kanji para esta ilustración ha sido Hedonismo, algo que sin duda describe a Tyrion Lannister y que se ha representado en la imagen mediante la comida (sushi) bebidas alcohólicas (sake) y el sexo (cortesanas).
2. Algo por lo que Tyrion Lannister ha llegado a sobrevivir tanto tiempo es, a parte de por ser un Lannister, por su inteligencia. Esto queda representado por varios papiros desperdigados por la estancia que representan el conocimiento y el clásico juego de mesa japonés Shogi que representa el pensamiento estratégico.
3. El biombo de la estancia muestra un dibujo de un mar, señal del viaje que hará Tyrion hacia Essos, cruzando el Mar Angosto.



Venganza – Arya Stark
1. Uno de los hechos más característico de Arya Stark podríamos decir que es su entrenamiento en Braavos en la casa del blanco y negro. Allí aprende a ser una asesina con la habilidad de hacerse pasar por otras personas utilizando los rostros de sus víctimas como máscaras.
2. Arya al ser una asesina se le ha representado como un ninja y la venganza, concepto representado en el kanji, le define como personaje.
3. La loba huargo Nymeria se separó de Arya, pero no hay evidencias que indiquen que haya muerto. Lo último que se conocía acerca de la bestia era que lideraba una manada de lobos en los bosques de las Tierras de los Ríos.